
Estrategia de Investigación
La estrategia de investigación del SNCPV cuenta con un enfoque metodológico integral que combina teoría, trabajo de campo. Con los datos recolectados por el SNCPV se podrá aplicar análisis estadísticos que permitan para medir y entender las variables presentes conflictividad social en Colombia, en combinación con los elementos teóricos para un mejor análisis y una toma de decisiones más acertadas.
.
¿Qué implica una estrategia de investigación?
Diseño colaborativo y contextualizado: La construcción del modelo conceptual, considerando las realidades territoriales y sociales del país.
Construcción de matrices: Se desarrollaron matrices de intensidad, causalidad, actores, magnitud, frecuencia y dinámica, que funcionan como lenguajes controlados para clasificar y analizar los eventos de conflictividad social.
Recopilación de datos desde el territorio: La estrategia incluye la recolección de información primaria en campo con el sistema y la aplicación desarrollados, así como el seguimiento a medios y fuentes institucionales.
Validación progresiva: El modelo requiere pruebas experimentales para validar su fiabilidad y validez como instrumento metodológico, por lo cual requiere de ajustes según las necesidades presentes y futuras así como de las conclusiones producto de los análisis multivariables del conflicto.
Instrumentación tecnológica: La estrategia se apoya en el desarrollo de un sistema de información que automatiza la captura, estructura, análisis y visualización de datos sobre conflictividad social.
.