LOGO SNCPV principal con separador.
Territorial

Estrategia Territorial

La estrategia territorial del SNCPV cuenta con un enfoque el cual busca abordar la conflictividad social, reconociendo o entendiendo la diversidad geográfica, cultural y poblacional del país presente en los territorios, para intervenir de manera prioritaria los territorios más afectados por el conflicto.

.

¿Qué implica una estrategia territorial?

  • La adaptación de las acciones de gestión, tratamiento y transformación de conflictos a las condiciones particulares de cada territorio.
  • El reconocimiento de territorialidades diferenciales, como resguardos indígenas, zonas de reserva campesina, áreas protegidas (RUNAP), consejos comunitarios de comunidades negras, palenqueras, raizales y zonas PDET.
  • La priorización de intervenciones en función del impacto territorial y poblacional de los conflictos, medido a través de la variable Magnitud del Índice de Conflictividad Social (ICS).
  • La articulación interinstitucional para responder de manera contextualizada a los conflictos sociales, considerando las dinámicas locales y los actores involucrados.